Estrategias de promoción global
↠Marketing Global es el proceso de enfocar personas, dinero y bienes (recursos) y a los objetivos de un ente en las oportunidades y amenazas del mercado global.
Es:
- Desarrollo de Comunicación y Tecnología→ Productos Estandarizados
- Gustos y Deseos Similares→ Tendencias Globales
En las últimas décadas, la economía mundial se ha caracterizado no sólo por los avances tecnológicos sino también por los fenómenos de Globalización e Integración, producto de los TLC´S, la Integración Económica está orientada a la eliminación de las barreras económicas del comercio de bienes y servicios entre países.
La Globalización implica operar con costos relativamente bajos, como si el mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola entidad.
Características del Mercado:
1) Factores Demográficos
Educación, Tamaño y Crecimiento de la Población, Composición de Edad
2) Características Geográficas
Clima, Tamaño del País, Densidad de la Población (urbana y rural)
3) Factores Socioculturales
Estilo de vida, normas, creencias, idioma, enfoques en negocios
4)Factores Políticos y Legales
Prioridades nacionales, Estabilidad Política, Actitudes hacia el Comercio Exterior, Regulaciones
5) Factores Económicos
Tamaño y Crecimiento del PIB, Distribución del Ingreso, Infraestructura, Recursos Naturales y humanos
https://www.gestiopolis.com/estrategias-marketing-entorno-globalizado/
Ventas en el Mercado Industrial
Para conservar una posición solida en un mercado industrial competitivo, cualquier producto o servicio, debe encontrarse perfectamente adaptado a las necesidades y servicios que realmente se esperan de su utilización, esta adaptación solo puede concebirse mediante un conocimiento lo más exacto posible de las necesidades expresadas y de los servicios que deben proporcionar en un momento dado y en el futuro.
↪Es indispensable tener una organización comercial que esté siempre en contacto con el exterior.
Características importantes:
Características importantes:
- Procesos Complejos de Compra y Venta, en los mercados industriales, la unidad de compra es compleja y sus necesidades peculiares pueden exigir entrega y/o servicio en la sede del cliente o en plantas distantes
- Base de Clientes Concentrada. a causa del especial soporte infraestructural que necesitan, muchos fabricantes de productos industriales se concentran en áreas geográficas, como resultado, el marketing industrial usa la fuerza de venta directa.
- Énfasis en Tecnología, es un componente muy importante en la venta de productos industriales ya que la superioridad en tecnología proporciona a esos productos ventajas competitivas en el mercado.
- Adaptación a la clientela, en un alto grado a sus necesidades, puesto que los productos industriales se emplean en un ulterior nivel de fabricación o montaje, deben satisfacer requisitos técnicos del usuario, que suelen ser inflexibles.
- Hecho a la Medida, sin fabricarse para almacenar esperando la orden de compra, como sucede con los productos de consumo.
- Selección y Desarrollo de Mercados, será responsabilidad del marketing demostrar las posibilidades de uso y su valor para el cliente, con lo que muchos equipos de marketing prefieren crear mercados nuevos para sus productos.
- Segmentación del Mercado, el marketing industrial necesita segmentar en función de la conducta compradora y la fuerza de ventas debe visitar al cliente y ofrecerle el producto apropiado.
- Publicidad, el marketing suele depender de exposiciones comerciales para transmitir información sobre nuevos productos o servicios
- Política de Producto, en los mercados industriales la diferenciación de productos se asegura mediante mejoras físicas en el producto o a través del servicio que lo acompaña.
http://actualidadempresa.com/mercado-industrial-clientes-productos-y-su-venta/
Promoción de Ventas Internacional
“La promoción comprende todos los instrumentos de la combinación de marketing, cuya función principal es la comunicación persuasiva“. Philip Kotler
La actividad promocional desarrollada por la empresa constituye el soporte sobre el cual se llevan a cabo las operaciones de venta en el mercado considerado. Todo programa promocional se desarrolla a partir de las informaciones básicas referentes al producto, los mercados en los cuales será comercializado, y la situación particular bajo los cuales se desarrollarán las acciones.
Objetivos Principales:
- Ampliar la Demanda Potencial, mayores niveles de producción mejores resultados
- Diversificar Riesgo Comercial, apoyarse en clientes de entornos diferentes
- Alargar el Ciclo de Vida del Producto
- Protección Contra la Competencia, diversificando sus posiciones y vigilando a la competencia
- Reducir Costo de Aprovisionamiento y de Producción, explotando las ventajas competitivas de los países.
Mercadotecnia Directa Internacional
Es cualquier medio en el que se cotacte directamente hacia el consumidor para informarles las ventajas de los prouctos que deseamos vender.
Con ella podemos obtener una reacción de respuesta inmediata y medible. Últimamente las empresas se han acercado a la mercadotecnia directa dándole un mayor crecimiento, debido a los cambios constantes en la tecnología, el mercado, los consumidores y actualmente por las presiones producidas gracias a la crisis financiera que obliga a los mercadólogos a generar mayores ganancias en medio de una competencia fuerte.
A dierencia de la Mercadotecnia Masiva, la Directa se enfoca individualmente en vez de generalizar.
Una campaña puede requerir de diseñar y enviar piezas por correo o mensajería, diseño, envíos, recepción y administración de emails, realizar llamadas telefónicas de salida (outbound) o publicar un número y recibir llamadas de entrada (inbound) en un centro telefónico.
La mercadotecnia directa también conlleva desventajas. Una de las principales desventajas de la mercadotecnia directa es la petición de los consumidores de terminar el contacto no solicitado de las empresas. Los consumidores no aprecian la invasión a la privacidad o el estilo de comunicación masiva, referido como "spam" o correo basura, que reciben diariamente. Otras desventajas incluyen generar contactos de ventas de poca calidad y fracasar en lograr un alto número de clientes repetitivos.
Herramientas de Marketing Directo:
Con ella podemos obtener una reacción de respuesta inmediata y medible. Últimamente las empresas se han acercado a la mercadotecnia directa dándole un mayor crecimiento, debido a los cambios constantes en la tecnología, el mercado, los consumidores y actualmente por las presiones producidas gracias a la crisis financiera que obliga a los mercadólogos a generar mayores ganancias en medio de una competencia fuerte.
A dierencia de la Mercadotecnia Masiva, la Directa se enfoca individualmente en vez de generalizar.
- Clientes Individuales
- Perfil del Cliente
- Oferta Personalizada
- Producción Personalizada
- Mensaje Indiviual
- Comunicación Bidireccional
- Clientes Rentables
- Participación de Clientes
- Retención de Clientes
- Disrtibución Personalizada
Las agencias de mercadotecnia directa ofrecen desde los servicios creativos y de estrategia para el desarrollo de una campaña, hasta la implementación de los mismos in-house o mediante la contratación de un servicio externo.
La mercadotecnia directa también conlleva desventajas. Una de las principales desventajas de la mercadotecnia directa es la petición de los consumidores de terminar el contacto no solicitado de las empresas. Los consumidores no aprecian la invasión a la privacidad o el estilo de comunicación masiva, referido como "spam" o correo basura, que reciben diariamente. Otras desventajas incluyen generar contactos de ventas de poca calidad y fracasar en lograr un alto número de clientes repetitivos.
Herramientas de Marketing Directo:
- Mensajes de Texto
- Sitios Web
- Anuncios Display en Línea
- Marketing con Base de Datos
- Volantes
- Cartas Promocionales
- Distribución de Catálogos
- Publicidad en Exteriores
Publicidad Internacional
Es la Difusión o Divulgación que una empresa hace al exponer su producto o servicio de forma mundial, adaptándose a la cultura, creencias, costumbres e idioma de cada país
↪Estandarización, Adaptación, Cultura
La publicidad es parte importante del programa de marketing que compiten en el mercado global.
La publicidad es parte importante del programa de marketing que compiten en el mercado global.
Cada vez más compañías reconocen que un
programa promocional eficaz es importante para las compañías que compiten en
mercados internacionales.
Ventajas de la Publicidad Internacional:
Economías
de escala de producción y distribución.
Menores
costos de marketing
žMenores
costos de producción de publicidad.
Una
marca o imagen de la compañía internacional consistente.
Desventajas de La Publicidad Internacional
Se argumenta que muy pocos productos se prestan para la publicidad internacional
Puede ser difícil estandarizar la publicidad debido a tantas diferencias culturales
Los patrones o costumbres de uso del consumidor y las percepciones de un producto varían de un país a otro
↣ De todos los elementos de la mezcla de mkt, las decisiones relacionadas con la publicidad internacional son las que se ven más afectadas por las diferncias cuturales, Los consumidores responden en relación con su cultura, sentimientos, sistema, valores, creencias y percepciones.
↣ Debido a que la función de la publicidad es interpretar o traducir las cualidades de productos y servicios en términos de necesidades y deseos, deben coincidir con las normas culturales si se desea que la publicidad sea efectiva usando el atractivo emocional y enfoques persuasivos.

TOP 10 AGENCIAS PUBLICITARIAS EN EL MUNDO
1.- Wieden + Kennedy 66% (Portland, EE,UU)
2.-Droga 5 36% (NY, EE,UU)
3.- Grey 34% (NY, EE,UU y presencia internacional)
4.-BBDO 30% (NY, EE,UU)
5.-Ogilvy 24% (NY, EE.UU)
6.-La Agencia Martin 16% (Virginia, EE.UU)
7.-Leo Burnett 14% (Chicago, EE.UU)
8.-CP + B 12% (Colorado, EE.UU)
9.-Goodby Silverstein & Partners 9% (San Francisco, EE.UU)
10.-Publicis 6% (París, Francia)
http://fama2.us.es/fco/congresoaeic/324.pdf (bibliografía)
Métricas de Publicidad y Promoción
- Gross Raiting Point: es
una medida del impacto publicitario que cuantifica el esfuerzo publicitario en
relación con un público objetivo determinado.
(Números de Impactos * 100)
/ Público objetivo
- Rentabilidad
Se puede medir mediante otros ratios relacionados con los GRP’s, esto lo hace
la compañía con el fin de desarrollar estrategias promocionales que permitan optimizar los recursos financieros.
Coste
por impacto= tarifa / N° total de Impactos.
Costo por millar= Tarifa (coste) *1000 /
Audiencia
Costo por GRP´S
Mide la rentabilidad de la
campaña publicitaria en función del mercado, Punto de Rating de una Campaña
Coste
por GRP’s = Inversión en publicidad / GRP’s
Cuota de Inversión o Notoriedad
En relación con la inversión que realiza la compañía
Cuota
de inversión o notoriedad = Inversión en Publicidad / inversión de publicidad
del sector.
Penetración Del Soporte
Penetración
del soporte= audiencia Bruta/población objetivo.
Share of Spending y Share of Voice
Sirve para verificar la compra en base a la media del mercado y la optimización del presupuesto
Share
of spending= inversión en publicidad de producto / inversión de publicidad
realizada en el mercado
Share
of voice = GRP’s de la campaña / GRP´s de todos los productos en el mercado.
índice final= Share of spending / share
of voice
Promoción
Las
herramientas de promoción varían según los objetivos que se busquen.
Hay serie de cálculos imprescindibles para la gestión y el control de la
promoción:
Calculo
del margen. “Margen: Precio – (CV+(CF/Producción))”
Coste
unitario de la gestión promocional (CUGP). “CUGP: (((venta regular * margen) /
incremento de ventas) – margen) * (-1)”
Punto
muerto promocional (PMP). PMP: “(venta regular * margen) / margen – CUGP)”
Coste
de la Promoción (CP). “CP: CUGP * incremento de ventas”.
Ventas
adicionales. VA: “(CP+B° buscado) / margen”.
http://documents.mx/documents/metricas-de-promocion-y-publicidad.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario